20 de agosto de 2010

CEPESER

Piura
EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN COMUNITARIA Y 
PRODUCTIVA EN LA REGIÓN PIURA

Los Ejes que atraviesan las propuestas de la CEPESER en el desarrollo local y regional son:

La interculturalidad.
La equidad de género.
La equidad generacional.
El desarrollo ambiental sostenible.
La investigación participativa.

Objetivos Estratégicos para el quinquenio 2010-2014, son: Educación intercultural para el desarrollo rural, la defensa de la vida y la promoción de una cultura de paz. Servicios tecnológicos e informativos para optimizar el manejo sostenible de los ecosistemas, la producción y la articulación al mercado. Fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, participación ciudadana y promoción del liderazgo regional. Conservación in situ, sistematización e investigación de la biodiversidad, de adaptación al cambio climático y el cuidado del agua dulce como activos del desarrollo.

Rasgos básicos de las sociedades campesinas de la región andina

Desarrollan una ecología humana de tierras frágiles. La tecnología agropecuaria es básicamente tradicional, enraizada en la ecología y expresión de una forma característica de conocimiento, cuya construcción atiende a la variabilidad y complejidad de los ecosistemas y al uso óptimo de cada especie y variedad en esa totalidad. Los sistemas de producción campesinas tienden a constituir agro ecosistemas complejos, expresión de una racionalidad que busca una mayor diversidad y cantidad de producción por unidad de producción y no una mayor producción de una especie o variedad por área. La producción familiar se basa además de una gestión individual en estrategias de mediación de relaciones sociales de cooperación y coordinación interfamiliares ( “prestación de fuerzas” y mingas comunales) La producción busca la autosuficiencia por lo que se orienta predominantemente al intercambio recíproco con otras familias campesinas ( “trueque”) Existe la fragmentación de la propiedad y a la reducción de la unidad e gestión y en respuesta común a la disminución del ingreso ha siso la intensificación de la producción por encima de la capacidad de los ecosistemas y la destrucción de los recursos naturales y el descenso de la productividad del trabajo. En conjunto, entonces existe en la actualidad una situación de creciente deterioro ambiental.

En la zona costera de la región Piura, encontramos situaciones bien diferenciadas:

1. Sociedades campesinas del piedemonte y bosque seco tropical gestionan s de producción agropecuaria diversificada propios de los pequeños valles y bosques de las estribaciones andinas, con predominancia del cultivo del arroz, maíz amarillo duro, leguminosas y crianza de ganado vacuno y en las llanuras tropicales áridas o semiáridas (ganado caprino, ovino, apicultura, recolecta y transformación de la algarroba ) y cultivo de secano cuando hay presencia de lluvias estacionales significativas.
2. Familias campesinas en valles irrigados como las del bajo Piura, Valle del Chira y Valle de San Lorenzo, dedicados a una producción agrícola con cultivos comerciales como Arroz, algodón, camote y frutales como el limón, mango y banano. Estas sociedades se encuentran muy vinculadas a los mercados locales, interregionales, nacionales e internacionales.
3. Familias ubicadas en zonas del litoral marino (costa y caletas) dedicadas a la actividad extractiva y de comercialización de recursos hidrobiológicos de la región Piura.

PROPUESTAS CURRICULARES

La educación intercultural y el diálogo de saberes
Es, para nosotros, una propuesta educativa que promueve el crecimiento de las personas como tales a partir del desarrollo cognitivo, el reconocimiento y respeto a las diferencias culturales y a la solución democrática de los conflictos inherentes a la dominación cultural. Recoge los objetivos humanistas del desarrollo de la persona, sostenibilidad ambiental, superación de la pobreza, calidad de vida digna, igualdad de oportunidades para todos y respeto a los derechos democráticos.
Somos críticos frente al enfoque que plantea que la construcción de un pensamiento y conocimiento intercultural se puede lograr bajo el concepto de la “transferencia tecnológica”, que asume una relación asimétrica entre especialista y campesino. Un proceso de educación intercultural tiene por principio la elaboración conjunta que puedan lograr estos actores, en un diálogo y encuentro de saberes, bajo la premisa de que son culturalmente distintos, pero empeñados en una negociación de intereses y objetivos que apuntan en la misma dirección.
En esta perspectiva, hemos intentado el reconocimiento oficial de saberes de varones y mujeres, muchos de ellos iletrados pero con un conocimiento práctico y de calidad de técnicas valederas; líderes con poco reconocimiento en sus comunidades por no saber leer, pero con gran experiencia en la tecnología y conocimiento tradicional de las diversas actividades productivas, las mismas que contribuyen al desarrollo de la vida diaria de sus poblaciones.

En el año 1998, se logró que la DREP llegara a calificar y certificar oficialmente hasta 800 pobladores de diversas zonas de la sierra, bajo una metodología adecuada. Propiciamos el encuentro y la complementariedad entre el conocimiento empírico y el moderno.
Consideramos que las sociedades campesinas rurales de Piura tienen el derecho de acceder a nuevos recursos que la modernidad ofrece, tales como la biotecnología, recursos de comunicación y de informática (Tic), tecnologías modernas ambientales sostenibles, entre otras, de manera autónoma, crítica y consciente, en función de sus necesidades y realidades concretas.

Formación democrática y ciudadana e integradora, para la gobernabilidad

• Proyectos Productivos y Currículo

La estrategia fue la contextualización de la educación básica del entorno socio cultural y ecológico y su articulación con la educación superior tecnológica. El principal vehículo de esta propuesta es el currículo diversificado del área de Educación Para el Trabajo - EPT, en proceso de validación.
Se trabaja en los niveles de inicial, primaria y secundaria, inicialmente con las redes educativas. Entre los años 2003 y 2008, en 10 distritos de las provincias de Paita, Sullana, Piura y Ayavaca en 9 redes educativas rurales se han implementado 65 proyectos productivos distribuidos en 49 escuelas de los niveles de primaria y secundaria. Entre los años 2008 al 2010, se están implementando y promoviendo proyectos productivos en 16 colegios secundarios y además de Proyectos Productivos integrales en 3 Institutos Superiores Tecnológicos Públicos distribuidos en 6 distritos de la provincia de Ayabaca

El Rol del Proyecto Productivo en la Escuela:  
Articulador del Proyecto Curricular de Centro y de la Red. Permite diversificar contenidos en el área de educación para el trabajo y en otras áreas curriculares. Constituyen un espacio para la innovación de tecnologías.
Los alumnos desarrollan capacidades técnico - productivas en beneficio de sus chacras familiares. Son generadores de espacio de organización y dinamismo en las escuelas. Promueve actitudes prácticas de responsabilidad, participación y creatividad de los educandos a través de su gestión organizativa.

Miguel Angel Pingo Nolasco
Elsa Fung

0 comentarios:


  © Blogger templates Newspaper III by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP