20 de agosto de 2010

RUTA DEL SOL

Ollantaytambo, Urubamba – Cusco

UNA ESCUELA SECUNDARIA ALTOANDINA EN LA MICROCUENCA DE PATACANCHA

Educativa Secundaria técnico-agropecuaria y bilingüe “César Tupacyupanqui”; ciento veinte adolescentes y jóvenes de las comunidades de la microcuenca de Patacancha, quienes -además de aprender los contenidos del currículo oficial- desarrollan un conjunto de habilidades productivas, ligadas a sus saberes y prácticas culturales, en el marco de una educación intercultural y bilingüe.

Hasta ahora se ha tenido varias promociones de egresados que han sido formadas con un enfoque intercultural y productivo, que ofrece colaborar con los runas-quechuas en su proceso educativo, respondiendo a sus demandas mediante la oportunidad de una educación secundaria con sentido y utilidad, que desarrolle las capacidades de la persona desde su propia identidad, que fortalezca el desarrollo autónomo y comunitario de su ayllu hacia la propia idea del Ayllin Kawsay o el Buen Vivir, que promueva las bases formativas y de desarrollo para que se lleve a cabo una convivencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza, así como entre las diferentes culturas; además de permitir al educando, desde su propia opción y libre de complejos, acceder a otros niveles educativos.

Preocupaciones que son trascendentales para la vida de las poblaciones rurales alto andinas: la pérdida de valores culturales y comunitarios, la falta de posibilidades de continuar los estudios, la emigración masiva de la juventud a las ciudades como mano de obra barata y los efectos negativos de someter a los educandos a la enseñanza en una lengua y una cultura que les son ajenas.

Implementar el proyecto supone:

- Entender la educación escolar no como educación a secas, sino como parte del proceso educativo cultural de la comunidad, desde la lengua originaria y su cultura, sabiendo que los estudiantes son herederos del saber comunal de sus ancestros;
- Reconocer que las culturas son vivas y como tal son dinámicas, lo que implica ineludiblemente un acercamiento a lo ajeno, lo moderno, para lo cual la educación debería prepararlos en el desarrollo de capacidades y actitudes interculturales que les posibiliten un diálogo cultural en términos de equidad, respeto y justicia, en el contexto de un mundo globalizado e interconectado. Así la educación se constituye en un medio eficaz para el desarrollo económico social y además contribuye con la reducción de la pobreza económica en las poblaciones en riesgo.
- La educación debía servir también para mejorar la relación entre ellos y con los mestizos, fortalecer su identidad, conocer su cultura y de este modo enriquecerla, así como ayudarles a salir adelante, recuperar el respeto y la posibilidad de ser un buen comunero; letrado, que adquiera conocimientos útiles y que sirva a su comunidad, mediante el desarrollo de capacidades y habilidades técnico-productivas. Éstos eran los conceptos básicos que las comunidades tenían sobre el valor de la educación.

El proyecto al interior del colegio hace posible el desarrollo de autoevaluaciones internas anuales con participación de estudiantes, padres de familia y profesores. Se percibe satisfacción y sentido de pertenencia. 

Una práctica de democracia intercultural en el colegio son los Tinkuy, asambleas anuales de madres y padres de familia, estudiantes y docentes, donde se evalúa la marcha de la institución educativa y se revisa y reformula el Proyecto Educativo Institucional, recogiendo demandas, expectativas, reparos en la conducción del colegio y la renovación de compromisos por fortalecer la línea educativa del colegio. Se reconoce que la comunidad educa a través de la figura de educadores alternativos o yachaq, que poseen saberes y prácticas ancestrales en cuanto a oficios campesinos los mismos que comparten con los estudiantes, en forma de pláticas o pequeños talleres especializados (por ejemplo en la crianza de la papa). 

Se ha propuesto la conformación del comité comunal de educación de Patacancha, toda vez que en la lógica organizacional de la comunidad los comités constituyen un mecanismo de participación colectiva, que gozan de mayor legitimidad social en la toma de sus decisiones en distintas materias, así se tiene un comité de regantes, por ejemplo. Ésta es una experiencia que exige asumir un modelo de gestión intercultural, que tenga la capacidad y la actitud de dialogar y discutir la situación educativa más allá de los muros de la escuela y colocar el tema educativo en el contexto comunal, como un asunto público y consecuentemente político.

GESTIÓN DE PROGRAMAS INTERSECTORIALES AL INTERIOR DE LAS ESCUELAS Y REDES

- Funcionamiento de un albergue, con los servicios de comedor y dormitorio para estos estudiantes.
- Relaciones intra e intersectoriales. La Unidad de Gestión Educativa Local de Urubamba, así como la Dirección Regional de Educación de Cusco, facilitan de manera relativa la selección de los docentes, vía contrata o nombramiento para que laboren en el colegio, en el marco de la firma de convenios de cooperación interinstitucional, así como también se posibilita que el aliado estratégico, en este caso la Fundación Holanda-Perú, puede tener a su cargo la dirección y administración del colegio. Existe dificultad para encontrar maestros bilingües interesados en laborar en contextos alto andinos comprometidos con el mejoramiento de la calidad educativa y el desarrollo comunitario.
- Sobre la participación del gobierno local tanto distrital como provincial -Ollantaytambo y Urubamba respectivamente- por iniciativa de la comunidad, la propia Fundación HoPe Holanda Perú, o la Dirección del colegio, se traduce en apoyo a la culminación de obras de mejoramiento de infraestructura escolar iniciadas por la organización cooperante, la implementación con equipos y maquinaria (cómputo y taller de panadería), participación que consideramos que aún no tiene un sentido programático ni sostenido como política de desarrollo local.

PROPUESTAS CURRICULARES

- Estudiantes desarrollen capacidades investigativas, productivas, críticas para aprender a aprender, gestionar conocimiento e información y comunicarse asertivamente, en la perspectiva del desarrollo sostenible y armónico de la microcuenca, a través de proyectos productivos y acceso a los medios tecnológicos de información y comunicación,
- Estudiantes desarrollan capacidades para la construcción de la propia identidad en un espacio de reflexión y aceptación de lo que se es, sin avergonzarse de ser runa y quechua , con lo cual sea posible desarrollar la autonomía y el sentido de lo colectivo con dignidad.
- Ejes transversales para trabajar estos objetivos:

1.Intra e interculturalidad: reconocimiento y valoración de la cultura originaria.
2.Conservación del Medio Ambiente
3.Cultura comunitaria productiva. Se han implementado un conjunto de proyectos pedagógicos productivos, los mismos que responden a las aspiraciones y demandas de la comunidad y los estudiantes que son recogidas durante los encuentros anuales llamados TInkuy. Entre estos: Crianza de cuyes. Invernaderos: crianza de hortalizas. Clonación y repatriación de papa. Crianza de lombrices y producción de humus
4. Comprensión lectora.

FORMACIÓN DE MAESTROS EN EJERCICIO

- Proyecto de formación continua de docentes , a través de talleres y jornadas presenciales que se realizan durante el año escolar, contemplando el desarrollo de habilidades docentes en metodologías, currículo, gestión escolar con un enfoque intercultural y productivo. Especialistas en distintas áreas pueden asesorar y ofrecer talleres especiales a maestros y alumnos, en forma coyuntural, por periodos breves y con la aceptación de la comunidad educativa.

- Movilizar actitudes de reafirmación cultural en los docentes, pues como señala Bowers, el profesor mismo se aliena de su cultura de referencia, y se convierte en el técnico y promotor de un saber ajeno

- El proyecto tiene previsto la asistencia y acompañamiento pedagógico al colectivo docente con una frecuencia semanal, por parte del equipo del Área de Educación de la Asociación Civil Fundación HoPe Holanda Perú.

- El coordinador del área pedagógica del colegio cumple con realizar acciones de monitoreo bimestral a las aulas; información que sirve para generar un espacio de reflexión y autoevaluación de los propios docentes y directivos.

Edison Ferro

0 comentarios:


  © Blogger templates Newspaper III by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP